Que la "Educación en Valores" haya alcanzado las escuelas es un paso que realmente debemos celebrar: Saber ser persona es más importante que saber resolver integrales o en qué año empezó la Revolución Francesa. Sin embargo, mientras que la instrucción y formación intelectual es un objetivo a conseguir primordialmente a través de la escuela, la educación y desarrollo personal lo es a través de la familia.
Nunca debemos olvidar que el hogar es el auténtico formador de personas. Los niños aprenden continuamente de sus padres, no sólo de lo que éstos les cuentan sino, sobre todo, de lo que ven en ellos, cómo actúan, cómo responden ante los problemas. En definitiva, los niños observan y copian el proceder de sus padres ante la vida. La auténtica educación en valores, más que enseñarse, se transmite, pasa de los padres a sus hijos desde el mismo día del nacimiento hasta el final de la vida. No obstante, tiene una importancia relevante durante los primeros años. Hasta los seis o siete años de edad los niños poseen una moral denominada "heterónoma", es decir, que su motivación para hacer las cosas de una manera u otra es responder como papá y mamá desearían: lo que dicen los padres son "verdades absolutas". Conforme se hacen mayores van comprendiendo mejor por qué es importante actuar de cierta forma y no de otras, pero siguen guiándose por lo que ven en casa, especialmente hasta los doce años. De ahí la tremenda importancia de educar a los niños a través del ejemplo para desarrollar una educación cívica.
¿Qué "hábitos-valores" fomentar?
Seguro que vosotros mismos tenéis la respuesta. Sólo tenéis que pensar qué tipo de personas os gustaría que fuesen vuestros hijos y actuar en consecuencia. Como hemos visto, la coherencia entre las ideas que se quieren transmitir y la forma en que se actúa en casa es la clave principal.
La mayoría de las personas consideramos como nobles los mismos tipos de valores, sin embargo, a veces es difícil reconocer en uno mismo dónde falla la conexión entre "creencias" y "forma de ser". Estos consejos pueden ayudarte a reflexionar sobre ello:
Comprender ayuda a aprender
Los valores se transmiten a través del ejemplo, pero se asientan con fuerza gracias a la comprensión de por qué son necesarios. ¿Cómo podemos ayudar a un niño pequeño a valorar esta importancia? Una buena manera es aplicar la fórmula de "haz por los demás lo que te gustaría que hiciesen por ti, y no les hagas lo que no te gustaría que te hiciesen".